lunes, octubre 29

Refranes Colombianos

Los refranes son dichos de origen popular, que de manera figurada y pintoresca suelen encerrar enseñanzas morales de gran sabiduría. 




  • A grandes males, grandes remedios
  • Con la vara que midieras, seras medido
  • Donde las dan, las toman
  • El que a hierro mata, a hierro muere
  • La conciencia es a la vez, testigo, fiscal y juez
  • La costumbre hace la ley
  • La justicia cojea pero al fin llega
  • Ojo por ojo, diente por diente
  • Cuanto mas viejo mas pendejo 
  • Del vivo vive el bobo
  • De noche todos los gatos son pardos
  • A palabras necias oídos sordos
  • A los pendejos ni Dios los quiere


Coplas Colombianas




La copla es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latino-américa. Las coplas están compuestas generalmente por cuatro estrofas que tienen versos de arte menor.



La gallina puso un huevo
pero lo puso movido,
de tanto bailar bambuco
con el gallo amanecido.

Los muchachos de otros tiempos
trabajaban por mujer,
los muchachos de estos tiempos
buscan una que les dé.

Ay del pobre que se casa
con una mujer blanquita,
que a la vuelta de la iglesia
viene un blanco y se la quita.



Ay quien fuera zapatico
para tu bonito pie,
y mirar con los dos ojos
lo que el zapatico ve!

El amor y el interés
se fueron al campo un día
y más pudo el interés
que el amor que te tenía.

Las avecillas del cielo
se mantienen con mosquitos,
así me mantengo yo
con abrazos y besitos.

La bala que a mi me hirió
también hirió al comandante,
a él lo hicieron capitán
y a mí soldado como antes!

La caña con ser la caña,
también tiene su dolor:
si la meten al trapiche
le parten el corazón.

lunes, octubre 22

Proverbios colombianos

                        PROVERBIOS             COLOMBIANOS

Un proverbio es una frase corta con un enunciado sentencioso, en el cual se expresa un pensamiento con contenido moral un consejo o una enseñanza.

  • El paìs se durrumba y yo de rumba
  • Papaya partida,papaya comida
  • Las leyes son para los de ruana
  • Meten gato por liebre
  • Perro viejo. ladra echado
  • Quien con niños se acuesta, amanece mojado
  • A buen hambre, no hay pan duro
  • ¿ a cómo?, !a mil¡
  •  
  • Si mi tia tubiera barba, seria mi tio
  • Más apretado, que calzón de loca
  • Tiene más culo un gato empinado¡¡ 
  •  Mas ordinario que una paleta de mondongo
  •  Mas ordinario que yogourt de Yuca
  • Mas ordinario que morcilla con centro de arequipe



jueves, octubre 4

Dichos populares Colombianos

¿QUE ES UN DICHO? un dicho es una frase hecha, es un conjunto de palabras con que se da a expresar algo que no coinciden con el sentido general de las mismas.


Nanay Cucas: De ninguna manera.

Ñapa: Añadidura, vendaje, valor agregado.


Ñoco: Miembro mutilado.

Ñor: Señor, Don.

Ojón: Individuo de grandes ojos.
Pucho: Pequeña porción.

Quereme: Afrodisíaco, alimento o bebida con sustancia afrodisíaca.

Rasca: Borrachera

Regodiento: Desganado para comer.

Tacar burro: Equivocarse, errar en el juego de billar.

Vendí la lora por no cargarla: Dicho a quien recuesta el brazo o el cuerpo en otra persona.

Zurumbático: Aturdido, lelo, tonto.

amà: mamà
: papà

cochambre: persona con mal comportamiento

cubita o raspa: el menor de los hijos

mocoso: dicho para hacerle saber que hizo algo mal