sábado, noviembre 17

Sabiduría Popular Colombiana


La sabiduría popular es la colección de dichos, enseñanzas, recetas y remedios, que nacen de la experiencia repetida de las personas y se transmiten de generación en generación, formando parte de la memoria de los pueblos.



Hoy en día se toma como algo divertido, no como instrumento de valor, para conocer aspectos de la mentalidad colectiva de épocas pasadas y presentes. La filosofía lo ha tomado como una respuesta a las inquietudes e ideas de la sociedad de cada tiempo, sociedad con una sabiduría previa y compartida a través de las costumbres. La sabiduría popular de cada momento puede mantener diversas relaciones sociales y culturales, en palabras de Leonardo da Vinci “la sabiduría es hija de la experiencia”; además, permite inferir ideas y conceptos. El texto coloquial está cargado de hechos psicosociales y culturales que puede resultar incoherente o irrelevante para lectores desprovistos de informaciones previas; por ser a la vez referencial, objetivo y subjetivo, directo e indirecto, su comprensión e interpretación demanda conocimiento del contexto en que fue construido.
Hay cantidad de refranes que se interpretan y se discuten de diversas maneras, se pueden relacionar con la filosofía, la naturaleza y el clima, desde la inteligencia emocional como en “Dime con quién andas y te diré quién eres”, que hace referencia a las amistades buenas o malas y cómo éstas influyen en el comportamiento del destinatario, por lo que recomienda que cada persona busque sus amistades y compañía. La sociedad incorpora a la vida cotidiana los aportes de científicos, artistas y filosóficos. Un pueblo se retrata en sus refranes que acumula un pasado y un presente, muestra una forma de ver el mundo, han nacido en todos los tiempos y culturas, son sentencias cargadas de ironía y metáfora. A veces una dura realidad, otras veces, un consuelo y, casi siempre, una verdad divertida que simboliza la identidad de los pueblos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario